El fenómeno de lxs Sephora kids y la revelancia del skincare para las nuevas generaciones.
En un mundo cada vez más conectado por redes sociales, las niñas y niños de la Generación Alpha están siendo expuestos a estándares de belleza y consumo diseñados originalmente para adultos. Este contexto ha dado lugar a diversas reacciones, entre ellas el fenómeno conocido como "Sephora Kids", que evidencia cómo las fronteras entre los productos para adultos e infancias se han desdibujado. Esta situación está impactando profundamente la manera en que los más jóvenes exploran el autocuidado, la estética y el consumo, al adoptar rutinas y hábitos que antes eran exclusivos de los adultos.
¿Te habías dado cuenta de que se ha desdibujado la línea entre las marcas de adultxs y niñxs?
Hace unos años, los productos infantiles y de adultos eran fáciles de distinguir: colores vibrantes y personajes animados para los primeros, y un diseño minimalista y sofisticado para los segundos. Sin embargo, esta separación está desapareciendo.
Jugar a ser influencers
El juego siempre ha sido parte del desarrollo infantil, y el interés por el maquillaje no es nuevo. Sin embargo, la diferencia está en que ahora las niñas ya no solo "juegan", sino que adoptan comportamientos que solían ser exclusivos de los adultos, como usar cremas antiarrugas o productos con retinol. Un estudio reciente indicó que el 40% de las niñas entre 8 y 12 años han utilizado productos diseñados para adultos.

En redes sociales, es común romantizar la vida cotidiana (puedes profundizar en este tema con nuestra microtendencia del JOMO). Actividades simples, como el cuidado de la piel, se presentan como experiencias lujosas y aspiracionales, lo que resulta especialmente atractivo para las niñas que, en su proceso de aprendizaje, buscan imitar estos ideales. Las redes no solo promocionan productos, sino que los transforman en símbolos de un estilo de vida deseable, convirtiendo rutinas sencillas en experiencias aspiradas que las niñas se esfuerzan por replicar.
¡OJO!: Jugar a ser influencers no está mal, al contrario, este juego nos habla de su conexión con la realidad en la que viven, el problema es cuando se borra la línea entre el juego y la realidad.
Los riesgos: desde la visión de los expertos
La adopción de hábitos de belleza adultos a edades tempranas puede generar varios problemas:
Salud mental:
Distorsión de la autoimagen, inseguridad, ansiedad y comportamientos obsesivos por estándares de belleza inadecuados, llevando a una vinculación temprana de la autoestima con la apariencia y pérdida de la inocencia infantil.
Salud física:
El uso de productos inadecuados para la piel infantil, como cremas con ácido hialurónico o retinol, puede provocar irritaciones, sensibilidad al sol e incluso envejecimiento prematuro de la piel y aumento de riesgos a largo plazo.
El fenómeno de los Sephora Kids: entre la pertenencia y la exploración
Interesarse en productos exclusivos y querer tenerlos para usarlos y ver qué efectos tienen es la manera en que las infancias combinan valores como exclusividad y experimentación para las infancias.
Por un lado, usar productos de alta gama se ha convertido en un símbolo de pertenencia, donde tener los artículos "correctos" garantiza inclusión social, aunque genera desigualdad y presión.
“Creo algo negativo de esto es que quienes no tengan algunos de los productos se pueden sentir mal de que todos sus amigos lo tienen y ellos no, tal vez que no los dejaron comprárselos porque sus papás le están diciendo que les hace mal a la piel, pero ellos no creen, entonces pues siento que sí los puede hacer un poco tristes” (Niña, 11 años, Monterrey)
Por otro lado, este fenómeno es un espacio de exploración, donde las niñas disfrutan el proceso sensorial y desarrollan hábitos de cuidado personal. Sin embargo, muchas desconocen los productos que usan, lo que subraya la
importancia de marcas que creen entornos seguros y claros. Así, el fenómeno redefine el autocuidado infantil entre la búsqueda de inclusión y el descubrimiento personal.
“Siento padre así, nada más estarte ahí maquillando y está padre como que sentir la piel a veces suave o que sea de que muy de que un poco brillosa o cosa as”.

Más allá de las marcas y componentes, las infancias buscan comprar los productos porque los vieron en videos.
Los productos más comprados de skincare:
Cremas anti-arrugas con productos como ácido hialurónico y retinol
Cremas anti-imperfeciones
Productos para el acné
Maquillaje ligero.
(Global News, 2024)
¿Qué hacemos con esto?

Ponernos a jugar es una forma de sumar
Aunque las marcas no promueven abiertamente que las infancias usen productos potencialmente nocivos para su salud, tampoco han tomado medidas para frenar esta tendencia. El desafío para los padres es aún mayor: quieren proteger a sus hijos, pero también sienten la presión de evitar que se queden fuera de su círculo social.
Aquí es donde marcas, creadores de contenido y padres tienen un papel crucial . Es fundamental que trabajen juntos para establecer límites claros y promover un desarrollo saludable.
Algunas recomendaciones incluyen:
Crear contenido educativo que fomente una autoimagen positiva y ayude a las infancias a entender qué lo adecuado para su edad en términos de crecimiento y de productos.
Diseñar productos específicos para las infancias, con fórmulas seguras que respondan a sus necesidades reales y propias de su edad.
Involucrar a los padres en las estrategias de marketing facilitando el contexto para tomar decisiones informadas.
“Es importante crear espacios para la creatividad, la imaginación y el juego… es impresionante ver lo mucho que disfrutan y lo rápido que conectan con su esencia infantil una vez que tienen la oportunidad de jugar y crear”
En resumen:
El fenómeno de los Sephora Kids refleja cómo las redes sociales y el consumo impactan en las infancias, mezclando pertenencia, exploración y presiones adultas. Proteger su desarrollo implica equilibrar su creatividad con límites adecuados. ¿Estamos preparados como sociedad para guiar a las nuevas generaciones hacia un autocuidado saludable sin comprometer su bienestar emocional y físico?